De dónde viene el spam?

Me tiene harta. Cada día dedico sus buenos 15 minutos a borrar spam de la sección de comentarios de éste, su blog, como diría LPC. 3 veces al día. Y eso que tengo multitud de filtros de spam y una blacklist interminable. La blacklist, para aquellos ajenos al mundo de la blogosfera, es una lista de palabras que escribes en la administración del blog para que en el caso de que aparezcan en alguno de los comentarios, éste se autodestruya inmediatamente. Como los mensajes del inspector Gachet. Así que si alguien escribe un comentario incluyendo las palabras «hotel», «penis» o «insurance» pues ni me voy a enterar y por supuesto nunca se van a publicar… Claro que no puedo poner en la blacklist palabras como «porno» o «sexo», lo cual facilitaría bastante mi vida, aunque dejaría la sección de comentarios desierta y yo tendría más tiempo libre y estaría de mejor humor.

Esta mañana despues de desayunar unos croissants grandes como vacas, me he puesto a limpiar el spam del blog, como cada mañana desde ya ni me acuerdo cuando. Y como hoy tengo la suerte de haber compartido cama y desayuno con un chico inglés muy listo, pues me he enterado de donde procede etimológicamente hablando, la palabra spam. El spam era un tipo de carne enlatada que podías encontrar por todas partes después de la segunda guerra mundial en Inglaterra, en la wikipedia lo explican muy bien. Los Monty Python hicieron este sketch y se popularizó la palabra para este tipo de correo basura que encontrabas por todos lados en la red. Imagínate que internet hubiera sido un invento en español y al spam se le llamara empanadillas por el sketch de Martes y 13

En el sketch de los Monty Python traducen spam por cerdo, en principio no es la traducción adecuada ya que el spam era carne enlatada de todo tipo. Aunque si tenemos en cuenta la obsesión que hay en esta parte del mundo de meter cerdo por todos lados, sí que sería una buena traducción…

6 Responses to “De dónde viene el spam?”

  1. filosofoenparo Says:

    Una opción que tienes es utilizar una casilla de verificación por secuencia numérica o alfanumérica en el area de comentarios. Yo uso este plugin para el wordpress:

    http://www.blueeye.us/wordpress/index.php?p=5

    Antes me tenían frito con los mil medicamentos para la erección duradera (tú ya me entiendes). Ahora, con este plugin, evito que todos los robots programados para mandar spam me dejen comentarios, ya que al obligar la secuencia obligas a que detrás haya un agente humano.

    Qué quieren dejar span, pues muy bien, pero al menos deberán tomarse la molestia de teclearlo a manita. Pande de cabro&#%…

  2. mosca cojonera Says:

    sobre el spam varias cosas.
    1. Las black-list creo que no valen para nada. Hay millones de combinaciones posibles. Primero te escriben con «VIAGRA». Como lo añades a la lista, el siguiente que te entra es «V.I.A.G.R.A»… ¿que ese lo añades a la lista? Las posibilidades son infinitas: «V..I..A..G..R..A», «V1AGRA»,… así hasta el infinito.

    2. ¿De dónde sale? Bueno, en muchas partes he oido lo de los ordenadores zombies para reenviarlo y que no se sepa quien lo envía. Mucho del spam precisamente lo enviamos nosotros

    3. ¿Por qué el spam?
    Se me ocurren tres posibilidades:
    a. Si lo envías a millones de personas, al «picar» un 1%, ya te compensa.
    b. Le viene maravillosamente a los ISP, para ofrecerte servicios «plus», más caros.
    c. Le viene maravillosamente a las empresas telefónicas, para que todo el tráfico que existe de email (gratis) pase a SMS (de pago). Un negocio inmenso.

    Pues eso. Sorry por el ladrillo.

  3. ciconia Says:

    Yo he usado Akismet en varios blogs y no entra ni uno:

    http://codex.wordpress.org/Akismet

    WordPress lo trae como plugin por defecto. Hay que darse de alta una cuenta en wordpress para obtener la API key.

    Quizás ya estés usando este plugin.

    Por cierto sobre lo que comenta filosofoenparo, «Casilla de verificación por secuencia numérica o alfanumérica» , la llamada CAPTCHA, funciona mucho mejor el hacer preguntas triviales y que se contesten dichas preguntas al estilo (Blanco y en botella…, de que color es el caballo blanco de ….). No he buscado si existe un plugin sobre ello para wordpress… Si las preguntas no son las clásicas, un bot en la vida podría averiguar la respuesta.

    saludetes

  4. Administrator Says:

    Querido ciconia:

    no me aclaro con el askimet

    ya veo que lo trae por defecto el word press

    pero… una vez tengo la api key, donde se mete?

    en el panel de plug in sólo viene activate/desactivate

    aaarrgghh

    (y esa api key me la ha dado wordpress al hacerme un blog tipo «tralala.wordpress.com», pero ese no es mi blog,,,)

    Querido filósofo en paro:

    querría probrar el askimet antes de poner la «Casilla de verificación por secuencia numérica», que me pone un poco nerviosa en los blogs, pero que desde luego es una solución estupenda si no encuentro algo mejor..

  5. janebeta7 Says:

    Akismet 4 ever. :))

  6. kike Says:

    Yo combino http://www.bad-behavior.ioerror.us con el akismet. El bad-behavior es otro sistema antispam que no permite los spamers ni siquiera dejen el comentario. Así no tengo que revisar tantísimos comentarios spam del akismet por si se le cuela alguno.
    La clave del akismet se tiene que meter en la configuración de akismet. Éste menu te tiene que aparecer en las subpestañas de plugins si lo tienes activado.
    No caer en la tentación de los numeritos, los odio.